Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"Primeros pasos hacia un pacto regional para cerrar la brecha científica entre territorios"

TOLEDO, 8 de octubre.

Esta semana, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha iniciado oficialmente los esfuerzos para implementar el Pacto por la Ciencia en Castilla-La Mancha. Este ambicioso proyecto tiene como uno de sus principales propósitos la eliminación de disparidades regionales en el acceso a las oportunidades de ciencia e investigación.

Según el borrador del pacto, se establecerá un compromiso para asegurar que la financiación en el ámbito científico sea tanto estable como suficiente. Además, el acuerdo promoverá una visión de "ciencia abierta e inclusiva".

Este pacto se posiciona como un aspecto fundamental dentro del Eje 3 del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, que se enfoca en la economía del conocimiento. Este eje está estrechamente vinculado a iniciativas de investigación e innovación hasta el horizonte del año 2030, como ha señalado el consejero de Educación, Amador Pastor, en sus declaraciones a la prensa.

Pastor hizo estas afirmaciones antes de participar en la comisión del Eje 3 del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024, el cual está en su fase final y ha atraído más de 1.100 millones de euros en inversión público-privada para fomentar la investigación y la innovación.

El consejero también destacó que actualmente hay 4.000 empleados relacionados con la investigación en Castilla-La Mancha y que se han logrado sobrepasar los objetivos iniciales fijados para este eje del pacto.

“Los datos que compartiremos hoy indican un grado de cumplimiento muy alto, superior al 86% en relación con las 24 medidas previamente establecidas, lo que ha llevado a significativos avances, particularmente en la contratación de personal investigador”, subrayó Pastor.

Adicionalmente, ante la culminación de la legislatura, Castilla-La Mancha se enfrenta al desafío de enfocar su ley de ciencia y establecer un nuevo plan regional de investigación, denominado Prince.

Con este fin, la Consejería se comprometerá a potenciar la actividad investigadora en universidades, centros tecnológicos y, especialmente, en el ámbito empresarial. Pastor afirmó que “la participación de las empresas privadas en investigación e innovación está experimentando un crecimiento notable”.

El nuevo plan regional de ciencia tiene como objetivo crear un marco colaborativo para identificar a los actores involucrados en la investigación y fortalecer el conocimiento sobre las convocatorias en este sector, que en los últimos años han movilizado más de 50 millones de euros, posicionando a Castilla-La Mancha como una de las comunidades autónomas que regular y activamente promueve estas iniciativas.