Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Ribereños aplauden respaldo del Supremo a caudales del Tajo y rechazo de demanda murciana.

Ribereños aplauden respaldo del Supremo a caudales del Tajo y rechazo de demanda murciana.

TOLEDO, 24 de octubre. La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía ha mostrado su satisfacción tras la reciente Sentencia 1321/2025 del Tribunal Supremo, que rechaza el recurso interpuesto por la Región de Murcia contra el Real Decreto 35/2023, reafirmando así el régimen de caudales ecológicos establecido en el Plan Hidrológico del Tajo.

El presidente de la Asociación, Borja Castro, ha instado a los partidos PP y Vox a que cesen en su uso de las instituciones para desacatar las resoluciones del Tribunal Supremo, destacando que el gobierno de España cuenta ya con un respaldo firme para implementar de inmediato los caudales ecológicos en el río Tajo.

La sentencia se basa en una interpretación que enfatiza que el caudal ecológico no se considera un uso del agua, sino una condición indispensable vinculada a la gestión del recurso hídrico, priorizando el abastecimiento a la población. Además, establece un mecanismo escalonado para el cumplimiento de estos caudales, programando su total implementación para 2027, mientras que las etapas previas servirán como medidas interinas mientras se desarrollan recursos adicionales en la cuenca afectada.

Los Municipios Ribereños ven en este fallo tres beneficios claros: certeza legal, un calendario definido para la implementación de los caudales en el río Tajo y una coherencia normativa que exige ajustar el régimen de trasvase a las directrices vigentes, tal y como ya había sido indicado por el Consejo de Estado y recogido en las disposiciones finales del Real Decreto.

Castro ha enfatizado que esta decisión judicial refuerza su postura: "Proteger el Tajo es compatible con una gestión sensata del agua en todo el país. Lo incompatible es utilizar las instituciones en contra del interés general o retrasar lo que ya es ley y jurisprudencia", sentenció.

La Asociación también ha subrayado su compromiso con una transición planificada y sostenida, que respete el patrimonio común y se oponga a las políticas del pasado que han llevado al deterioro del río y sus márgenes. Este enfoque, centrado en la prioridad ambiental, la planificación responsable y el respeto a las decisiones judiciales, seguirá siendo el hilo conductor de sus futuras intervenciones en foros y comisiones técnicas.