Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Agentes sociales y Junta se enfrentan a retos de legislatura: Un nuevo plan de empleo y la creación de un Instituto de Seguridad y Salud.

Agentes sociales y Junta se enfrentan a retos de legislatura: Un nuevo plan de empleo y la creación de un Instituto de Seguridad y Salud.

TOLEDO, 7 Sep. - El Gobierno regional y los agentes sociales de Castilla-La Mancha se han comprometido a abordar diferentes retos en los próximos cuatro años. Estos desafíos incluyen la creación de un programa de Activación por el Empleo para sustituir los planes de empleo tradicionales, la formación de un servicio público de empleo participado por agentes sociales y el Gobierno regional, la resolución de conflictos entre empresas y trabajadores a través de un jurado arbitral, y la creación de un Instituto de Seguridad y Salud para abordar la siniestralidad laboral en la región.

El presidente regional, Emiliano García-Page, se reunió con el presidente de la patronal castellanomancehga, Ángel Nicolás, y los secretarios regionales de CCOO, Paco de la Rosa, y UGT, Luis Manuel Monforte, para ratificar estos compromisos en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno regional.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó la importancia de este encuentro en el que se revalida el compromiso del Gobierno regional con el diálogo y la concertación social. A través del Consejo de Diálogo Social, el Gobierno y los agentes sociales reafirmaron su compromiso de dar continuidad y renovar el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo hasta el 2024.

En cuanto a las medidas ya ejecutadas, Franco informó que el 42,8% de las medidas contempladas en el pacto ya se han llevado a cabo, con un presupuesto ejecutado del 62,3%, es decir, 4.678 millones de euros. También se acordó revisar y redefinir la Estrategia de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha y trabajar en la creación de un nuevo programa de Activación por el Empleo que incluya formación y participación del sector empresarial para lograr mayor estabilidad laboral.

Además, se mencionó la reedición del plan Adelante adaptado al contexto económico y las necesidades del tejido productivo, y la intención de crear un Instituto de Seguridad y Salud en Castilla-La Mancha para abordar la siniestralidad laboral.

El líder de la patronal destacó la importancia del diálogo social en Castilla-La Mancha y la necesidad de preservarlo en el nuevo Estatuto de Autonomía. Aunque se están atrayendo empresas y mejorando la calidad del empleo, advirtió que el año 2024 será complicado económicamente y expresó la importancia de proteger asuntos de interés regional.

Representantes de CCOO y UGT valoraron positivamente los compromisos adquiridos en el encuentro, como la resolución de conflictos laborales a través del jurado arbitral, la creación de un servicio público de empleo participado por agentes sociales y el Gobierno, y la creación de un Instituto de Seguridad y Salud para abordar la siniestralidad laboral. Ambos sindicatos mostraron su disposición a seguir siendo ejemplos de diálogo social en el país.