Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM fomenta la participación femenina en la detección de cáncer cervical

C-LM fomenta la participación femenina en la detección de cáncer cervical

TOLEDO, 22 Nov. - El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado hoy un llamamiento a las mujeres de la región, de entre 25 y 65 años, para que participen en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cuello de Útero. Este tipo de cáncer es el cuarto más frecuente a nivel mundial y en España, especialmente en mujeres de 15 a 44 años.

Los directores generales de Asistencia Sanitaria y de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Ibrahím Hernández y Ángeles Martín Octavio, han presentado la nueva campaña de difusión y promoción de este programa de cribado. La campaña se llevará a cabo en medios impresos, radio, medios digitales y redes sociales durante los próximos 15 días.

Desde mediados de 2018, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha pasado de realizar cribados oportunísticos a un cribado poblacional para el cáncer de cérvix. Este cambio está en línea con la estrategia del Ministerio de Sanidad y consiste en realizar citologías líquidas cada tres años en mujeres de entre 25 y 34 años, y pruebas de detección de Virus de Papiloma Humano y triaje con citología en mujeres de 35 años o más.

A pesar de este cambio, el cribado oportunístico sigue estando disponible y los profesionales de Atención Primaria pueden prescribir la prueba si lo consideran necesario. El cáncer de cérvix suele tardar mucho tiempo en desarrollarse, más de diez años, lo que ofrece muchas oportunidades para detectarlo, tratarlo y curarlo a tiempo.

El objetivo de este programa es reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de cérvix en la Comunidad Autónoma, detectando y tratando las lesiones precancerosas en etapas tempranas. Para ello, es esencial una colaboración coordinada entre Atención Primaria y Hospitalaria.

Desde enero de 2020, se han enviado cartas de invitación a un total de 504.591 mujeres para participar en el programa. Hasta el momento, se han realizado 226.778 citologías de cribado, de las cuales aproximadamente el 5,7% han requerido seguimiento o derivación para un estudio más completo.

En el sistema de lesiones registradas, se han detectado cinco casos de cáncer, 222 lesiones de alto grado y 208 de bajo grado. La detección temprana de estos casos permite un mejor pronóstico y un tratamiento menos invasivo, lo que aumenta las posibilidades de curación.

Con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias, el Sescam ha organizado una jornada de trabajo en Toledo el próximo 30 de noviembre. En esta jornada, representantes de otras comunidades autónomas como el País Vasco, Galicia, Navarra y Castilla y León compartirán sus experiencias en cuanto al desarrollo de programas de cribado de cáncer de cérvix.

Además, durante esta jornada se pondrá en marcha una nueva campaña de promoción y difusión del programa de cribado de cáncer de cérvix. La campaña seguirá la misma línea que la desarrollada el año pasado para el cáncer de colon, utilizando un enfoque amigable y claro para incentivar la participación de las mujeres en la prueba.

Ángeles Martín Octavio, directora general de Atención Primaria, ha destacado la importancia de la participación de las mujeres en el programa y ha hecho un llamamiento a aquellas que aún no han respondido a la carta de invitación. Martín Octavio ha enfatizado que no hay motivos para tener reparos o temor, ya que la prueba es sencilla y rápida, y puede realizarse en el centro de salud o consultorio local.