Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Magatena defiende la tradición y la sostenibilidad del queso en Daimiel: "Perpetuamos las técnicas de nuestros abuelos".

Magatena defiende la tradición y la sostenibilidad del queso en Daimiel:

En la localidad de Daimiel, Ciudad Real, la quesería Magatena ha sido galardonada con el prestigioso Premio Gran Selección Campo y Alma 2025. Este reconocimiento se otorga al destacado queso manchego semicurado conocido como 'Dehesa Zacatena', cuya producción se distingue por su compromiso con la sostenibilidad y la calidad.

El gerente de Magatena, Antonio Moreno, expresó su orgullo al afirmar que siguen la tradición quesera de sus antepasados. En declaraciones a Europa Press, subrayó que la elaboración del queso manchego conserva las técnicas utilizadas hace un siglo: “Continuamos haciendo el queso tal y como lo hacían nuestros abuelos”, afirmó Moreno.

La sostenibilidad es un pilar fundamental en la filosofía de Magatena. Moreno destaca que buscan mantener la calidad del producto y fomentar prácticas responsables en el tiempo. “Es esencial que nuestro recurso sea sostenible, por eso priorizamos lo ecológico y el bienestar animal, junto con la preservación de nuestros pastores y la cultura ganadera extensiva”, señaló.

Sobre el logro obtenido con el galardón, Moreno no ocultó su alegría, considerándolo un merecido reconocimiento tras varios intentos sin éxito. “Habíamos recibido premios menores, pero este es el primer gran premio que conseguimos”, concluyó con satisfacción.

Desde su fundación en 1965, Magatena ha estado dedicada al arte de la elaboración del queso de oveja, ofreciendo variedades curadas, semicuradas y tiernas. Lo particular de su proceso es que utilizan leche cruda recién ordeñada de su propia ganadería, permitiendo conservar las propiedades originales de la leche ovina, como enzimas y bífidus.

La dehesa 'Zacatena', donde se encuentra la quesería, abarca cerca de 500 hectáreas y cuenta con una rica historia que se remonta a la Edad de Bronce. El legado romano se evidencia en la calzada que delimita la dehesa, y también se han encontrado restos visigodos en la región, testigos de un pasado diverso.

A lo largo de los siglos, la dehesa pasó por diversas administraciones, desde los musulmanes hasta los cristianos, como atestigua la fortaleza de Calatrava la Vieja. Con el asentamiento de la Orden de Calatrava, esta zona mantuvo su carácter señorial a lo largo de la Edad Media y Moderna.

Con la incorporación de las órdenes militares a la Corona, durante la era de los Reyes Católicos, Zacatena se convirtió en una reserva real. Sin embargo, en tiempos más recientes, la desamortización de tierras resultó en su división entre varios propietarios, con un edificio emblemático que permanece: La Casa de los Guardas, popularmente conocida hoy como 'La Casa Zacatena'.

De cara al futuro, la empresa ha anunciado en su página web que, en colaboración con el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, están retomando la cría de ganado manchego para transformar su leche en queso manchego. “Esta actividad es más acorde con la historia de nuestros terrenos y no supone una amenaza para el medio ambiente”, concluyen con optimismo.